MEDICAMENTOS
Y CONDUCCION
|
![]() |
La acción de conducir un vehículo, o de manejar cualquier máquina compleja, con independencia de los riesgos que ello implique, requiere un proceso continuo de integración de las áreas sensoriales, cognitiva y motora cerebrales, y unas condiciones físicas tanto más exigentes cuanto mayor sea la responsabilidad que ello implique.
Muchas de estas capacidades son susceptibles de verse afectadas de forma temporal o permanente por una amplia diversidad de factores, fisiológicos, patológicos, farmacológicos, etc...
¿CÓMO PUEDEN AFECTAR LOS FARMACOS A LA CONDUCCION DE VEHICULOS?
Algunos medicamentos pueden incidir sobre la capacidad de conducir vehículos, como es el caso de algunos analgésicos, tranquilizantes o antialérgicos, provocando somnolencia, disminución de la atención, mareo, etc., pudiendo verse incrementado el riesgo de que ocurra un accidente de tráfico.
Los medicamentos pueden afectar a la capacidad de conducción, de muy diversas formas. Incluso un mismo medicamento podría no afectar a una persona y sí hacerlo de forma significativa a otra. Aún más, un mismo medicamento podría afectar de forma diversa a la misma persona en dos momentos diferentes.
Los mecanismos generales a través de los cuales un determinado medicamento podría afectar a la conducción pueden ser agrupados en los siguientes:
Reducción de los
reflejos y del tiempo de reacción.
|
Alteración de la
percepción de las distancias.
|
Hiperactividad e hiperreactividad.
|
Reducción de la visión
periférica.
|
Estados de confusión
y aturdimiento.
|
Somnolencia
|
Alteraciones musculares
de carácter agudo ( espasmos, calambres, etc.).
|
Tu farmacéutico te recomienda:
RECUERDE.
|
|
|
|